martes, 22 de marzo de 2016

 

BRADLEY, Ben (2015) Well Being. Malden: Polity

¿Qué es el bienestar? Esa es la pregunta que el autor, Ben Bradley (profesor en la Syracuse University de Nueva York), trata de responder en este libro. Aunque más bien habría que afirmar que el autor sólo quiere dar las pistas para que sus lectores se armen una propia opinión de este concepto.

¿Por qué es tan importante hablar del bienestar? Porque, de algún modo, gran parte de las políticas publicas se apoyan en una cierta noción de bienestar que da por supuesta. El concepto en cuestión pasa a ser relevante porque, aunque no se mencione, o bien mencionándose no se profundice, está presente en las leyes que van definiendo nuestra vida en común.

¿Qué es, pues, el bienestar? El autor distingue, varias respuestas: (i) el bienestar es aquello que provoca placer (hedonismo); (ii) es la satisfacción de los deseos (teoría de la satisfacción de los deseos); (iii) el perfeccionamiento de la naturaleza humana (perfeccionismo); (iv) la persecución y desarrollo de virtudes, valores o bienes básicos o de capacidades (pluralismo). Cada teoría tiene sus "pro" y sus "contra", las cuales tienen que ponderarse de acuerdo a la totalidad de la teoría.

Me parece que este libro logra su objetivo de ser una introducción sencilla - pero no menos rigurosa - la problemática del bienestar, como así también logra presentar de modo breve las diversas teorías éticas en disputa, sin perder lo esencial de ellas.

Este libro aborda también la dimensión aplicada de estas teorías. Particularmente, el concepto de bienestar, tal como lo hemos notado, tiene una dimensión aplicada e innegable, puesto que en su nombre se generan políticas públicas o bien, su concepto actúa como una dimensión implícita en ellas o en las leyes que constantemente se están promulgando en los distintos países. El autor analiza el caso de Bután, país que generó un índice de felicidad el cual ha sido usado para establecer políticas públicas. Bradley plantea que normalmente la felicidad ¿Cómo es posible medir la felicidad? Considerando que (i) la felicidad puede ser entendida como bienestar y que (ii) no existe un consenso en torno a su naturaleza, ¿qué están midiendo los intrumentos aludidos? El autor indica que, normalmente, lo que estos estudios miden es la satisfacción general de la propia vida, esto es, una medida subjetiva del bienestar: sus sentimientos, sus esperanzas o su pesimismo. Si bien es cierto que una persona puede saber mejor que nadie cómo va su vida y si efectivamente posee o no bienestar, es razonable pensar asimismo que en muchos casos la percepción subjetiva puede pasar por alto datos muy relevantes. Se plantea dentro del mismo texto que la percepción general del bienestar está muy influida por circunstancias transitorias y que por tanto, la percepción del bienestar es un fenómeno altamente inestable.

Mientras la discusión filosófica sigue su curso, el concepto de bienestar, en sus diversas manifestaciones seguirá influyendo la agenda pública.

Fernando Arancibia C., editor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario